Ciudadanía digital
“Ciudadanía Digital” es un concepto en permanente construcción. Refiere, principalmente, a nuestros comportamientos y actitudes en los espacios digitales y, al mismo tiempo, a nuestros derechos y obligaciones.
Desarrollo de competencias
Según la Unesco, el ejercicio pleno de la ciudadanía digital implica el desarrollo de competencias que permitan:
► asumir de forma crítica la información recibida de los medios
► dimensionar el impacto social y económico de la tecnología
► el conocimiento y respeto de las leyes
► la comprensión, movilización y defensa de los derechos en un entorno digital
Para ello, es necesario fomentar el uso de las TIC desde tres dimensiones:
Mesa de trabajo: Comunidades digitales GTDC
Desde 2019 formamos parte como representantes de la sociedad civil organizada del grupo de trabajo Comunidades Digitales, liderado por Agesic (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento) e integrado por otras organizaciones como Fundación Ceibal, Plan Ceibal, ANEP, UTEC, MIEM, ObservaTic, Unesco, Unicef, Instituto Nacional de Derechos Humanos, entre otras, para crear un marco nacional sobre Ciudadanía Digital.